• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30973

    Título
    La incidencia del derecho de daños en el derecho de familia
    Autor
    Martínez Sanz, RaquelAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Álvarez Álvarez, Henar MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    De unos años a esta parte, se han ido incrementando las demandas sobre responsabilidad civil extracontractual dirigidas contra la exmujer y contra el padre biológico por los daños, no solo patrimoniales sino también morales, ocasionados por la ocultación de la paternidad del que hasta ese momento se consideraba hijo suyo. Ante estos casos, no hay una respuesta unánime ni doctrinal ni jurisprudencial sobre los daños indemnizables. En un principio, el TS en su sentencia de 1999 rechazó la indemnización de los daños patrimoniales y morales en estos supuestos manteniendo el principio de inmunidad o privilegio conyugal, pero con el paso del tiempo cada vez han sido más numerosas las sentencias de la que son proclives a reconocer una indemnización de los daños ocasionados en casos en los que la mujer oculta la verdadera paternidad. Además la prueba del daño se ha visto facilitada gracias a los avances que se han producido con las pruebas de ADN.
    Materias (normalizadas)
    Familia-Derecho
    Daños y perjuicios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30973
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.950.pdf
    Tamaño:
    395.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10