• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3099

    Título
    Fundamentos del componente temporal imaginario en el texto lírico. Análisis de los sonetos X y XXIII de Garcilaso
    Autor
    Martín Jiménez, AlfonsoAutoridad UVA
    Año del Documento
    1992
    Editorial
    Universidade do Minho
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Diacrítica, 7, 1992, págs. 135-153.
    Résumé
    En conformidad con los planteamientos de la Poética de la imaginación, el volumen imaginario del texto lírico puede presentar unos cauces de expresión espaciales y temporales, y en los procesos de configuración y comunicación de sus universales antropológicos resulta decisivo el efecto de sugerencia simbólica de su estructura temporal. Dicho efecto se organiza preferentemente en torno al eje temporal de la distancia entre el poeta y los hechos, teniendo una importancia menor el otro eje temporal de la ordenación de los sucesos. Las formas verbales y la estructura material concreta de estos dos ejes temporales, relacionadas con la sintaxis imaginaria, cumplen un papel esencial en la configuración de la expresión imaginaria del poema. El volumen simbólico del poema, correspondiente al ámbito de la semántica imaginaria, se organiza sobre una concreta estructura material. Ambos factores se aúnan para transmitir los universales antropológicos, relacionados con la pragmática imaginaria, que posibilitan la comunicación entre el autor y los lectores.
    Materias (normalizadas)
    Poética de la imaginación
    Garcilaso de la Vega
    ISSN
    0807-88967
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3099
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Fundam. comp. imag. texto lírico. An. sonetos Garc. (Diacrítica,7, 1992, 135-153).pdf
    Tamaño:
    1002.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10