• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31047

    Título
    Intervención logopédica en el paciente neurológico portador de cánula de traqueostomía
    Autor
    Giménez Barriga, Paula
    Director o Tutor
    García Atarés, María NatividadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    La traqueotomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes en los pacientes neurológicos críticos, con grandes repercusiones sobre su pronóstico y calidad de vida. En la bibliografía no existe un consenso claro acerca de los criterios necesarios para la decanulación ni del papel de la logopedia en la intervención. El objetivo consiste en unificar criterios de decanulación en el paciente neurológico no crítico portador de cánula de traqueostomía, y determinar el papel de la intervención logopédica en el proceso de decanulación en el paciente neurológico no crítico portador de cánula de traqueostomía. Se ha realizado un estudio descriptivo retrospectivo sobre pacientes con daño cerebral adquirido, portadores de cánula de traqueostomía, ingresados y atendidos por el área de logopedia en el Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid, analizando procedimientos de valoración y tratamiento logopédico aplicados en el proceso de decanulación de la muestra. Se observa un contraste entre los criterios de decanulación expuestos en la bibliografía y la situación en la que los pacientes de la muestra fueron decanulados; y la intervención logopédica planteada. Como conclusión, los criterios para la decanulación se centraron en la eficacia respiratoria, el manejo de secreciones y la permeabilidad de la vía aérea. La intervención logopédica concede oportunidades de evolución y de mejora de la calidad de vida, a personas con graves secuelas neurológicas portadores de cánula de traqueostomía.
    Palabras Clave
    Traqueostomía
    Decanulación
    Orofacial
    Miofuncional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31047
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L1281.pdf
    Tamaño:
    1.159Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10