• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31057

    Título
    La deficiencia de vitamina D en pacientes con fracturas de cadera: deducciones derivadas de un análisis estadístico
    Autor
    Gómez Jiménez, Carmen
    Director o Tutor
    Nistal Rodríguez, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Las fracturas de cadera, son cada vez más frecuentes; de hecho, su prevalencia continúa aumentado no sólo en España, sino a escala mundial. La deficiencia de vitamina D constituye un importante factor de riesgo, ya que se asocia con una pérdida de masa ósea. A su vez, este problema está en el origen de muchas de tales fracturas. En la bibliografía previa, se pone de manifiesto la relación existente entre las fracturas de cadera y un nivel bajo de vitamina D. El análisis estadístico de los datos reunidos en el Servicio de Traumatología del Hospital Río Hortega (Universidad de Valladolid), pone de manifiesto que dicha carencia está en el origen de un tipo determinado de fractura de cadera. Se revisó un total de 196 pacientes con una media de edad de 85 años ± 8 años, con edades comprendidas entre los 41 y los 102 años. De estos participantes, 165 eran mujeres (84.2%) y 31 hombres (15.8%). Para concluir, nuestro estudio confirma que, desde un enfoque estadístico, se puede postular una relación directa entre la cantidad de vitamina D del paciente y el tipo de fractura de cadera que dicho paciente presenta. Ahora, falta confirmar si los resultados obtenidos se validan o no desde un punto de vista clínico. Para ello, serán necesarias investigaciones que tomen en consideración otros factores de riesgo y también que trabajen con un número mayor de pacientes.
    Palabras Clave
    Vitamina D
    Fracturas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31057
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1288.pdf
    Tamaño:
    521.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10