Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Peñalba Acítores, Alicia | |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2018-08-24T08:52:28Z | |
dc.date.available | 2018-08-24T08:52:28Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Tabanque. Revista Pedagógica; Núm. 31 (2018): TABANQUE pags. 29-41 | |
dc.identifier.issn | 2530-6766 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31160 | |
dc.description.abstract | La educación musical está atravesando un momento de crisis en la actualidad. Es preciso por tanto reflexionar sobre cuáles son los elementos clave para que la educación musical tenga un impacto en la educación general. Para ello se plantean diversas aproximaciones orientadas hacia el desarrollo de competencias transversales como la creatividad, el juego como investigación y exploración de las capacidades, las emociones, la capacidad crítica, la capacidad de trabajo en equipo, la toma de decisiones y una educación musical inclusiva, que llegue a todos verdaderamente. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Tabanque. Revista Pedagógica | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.title | Claves para una educación musical temprana, creativa e inclusiva | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.24197/trp.31.2018.29-41 | |
dc.relation.publisherversion | https://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/2078 | |
dc.identifier.publicationfirstpage | 29 | |
dc.identifier.publicationissue | 31 | |
dc.identifier.publicationlastpage | 41 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International