• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31232

    Título
    Estimulación transcraneal en migraña crónica refractaria: modificaciones en el registro electroencefalográfico
    Autor
    Pando Ruiz, Beatriz
    Director o Tutor
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    Gómez Pilar, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La Federación Europea de Cefaleas estableció en 2014 unos criterios de Migraña Crónica Refractaria (MCR). Se trata de pacientes que no han respondido a múltiples tratamientos preventivos y en los que la cefalea da lugar a una importante discapacidad. En el programa de MCR de la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid se ofrece el tratamiento con estimulación transcraneal por corriente directa (t-DCS). Estudios previos de nuestro grupo en electroencefalografía (EEG) en migraña, han detectado que la potencia en las bandas alfa y gamma así como la entropía espectral difieren entre controles y migrañosos. Nuestro objetivo es evaluar los cambios en los parámetros espectrales y no lineales en electroencefalografía multicanal antes y tras la t-DCS y su posible correlación con la respuesta al tratamiento. Pacientes del programa de MCR de la Unidad de Cefaleas del HCUV. Incluimos a 6 mujeres con una edad de 41,7 ± 7,6 años. Recibieron 10 sesiones de t-DCS de 20 minutos de duración cada una a una intensidad de 2 mA durante 10 días laborables consecutivos. Se llevaron a cabo dos registros de 10 minutos de actividad EEG espontánea con un equipo de 32 canales, uno pre-estimulación y otro post-estimulación. Se analizaron parámetros espectrales y parámetros no lineales de dichos registros. En las variables clínicas se observó una ausencia de respuesta en la paciente 1 y respuesta parcial en las demás, con una reducción de la intensidad del dolor y disminución de la necesidad de uso de medicación sintomática con mejora de la eficacia de la misma. En las variables del EEG, se evidenció una modificación de los valores, en especial de la Densidad de Potencia Relativa y de la Potencia Relativa en las bandas zeta y beta 2, aproximándose más a los valores propios de controles sanos. La t-DCS es una terapia segura y potencialmente eficaz en pacientes con MCR. Los cambios observados en el análisis de la señal EEG acercan sus valores a los propios de controles sanos.
    Palabras Clave
    Electroencefalografía
    Estimulación Transcraneal por corriente directa (t-DCS)
    Migraña
    Migraña Crónica Refractaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31232
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1332.pdf
    Tamaño:
    1.489Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10