• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31263

    Título
    Desarrollo de una aplicación web para la gestión de las actividades docentes
    Autor
    Sánchez de Prada, Rocío
    Director o Tutor
    Alarcia Estévez, María EsperanzaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Résumé
    En este proyecto se busca resolver el problema de asignación horaria y distribución de aulas, para la docencia reglada de cada curso académico existente en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid. Para ello se realiza un análisis y síntesis de la situación actual y se desarrolla un algoritmo matemático de tipo Enfriamiento Simulado basado en el comportamiento microestructural de los metales durante el proceso de recocido. La adaptación del problema al algoritmo y su consiguiente programación, donde el método principal de trabajo ha sido la mejora continuada hasta alcanzar soluciones aceptables, se ha llevado a cabo en lenguaje Java y mediante el entorno de trabajo Eclipse. El programa obtenido da resultados válidos y cuyo análisis y validación se presentan también en este proyecto. Así mismo se establecen las bases para la creación de una aplicación web que integre y permita la utilización de este programa a un mayor número de usuarios y se proponen también diversas mejoras que se podrán llevar a cabo en futuros proyectos.
    Materias (normalizadas)
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales
    Enseñanza superior - Gestión - Modelos matemáticos
    Enseñanza universitaria - Gestión - Modelos matemáticos
    Departamento
    Departamento de Matemática Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31263
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-920.pdf
    Tamaño:
    557.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-I-920.ANEXOS.pdf
    Tamaño:
    1.124Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10