• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31415

    Título
    Estudio del uso de alternativos y barricas en la vinificación de uva verdejo
    Autor
    Alonso de la Fuente, Mónica
    Director o Tutor
    Álamo Sanza, María delAutoridad UVA
    Martínez Gil, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enología
    Resumen
    Actualmente, el uso de productos alternativos a la barrica de roble está a la orden del día, sobre todo en zonas vitivinícolas donde la legislación lo permite, debido a su reciente incorporación al mundo enológico. Por ello, es importante realizar un buen uso de estos productos alternativos, ya que, para hacer un proceso comparable a la crianza tradicional de los vinos, se debe tratar de reproducir lo que ocurre dentro de la barrica. Las últimas tendencias en elaboración de vinos blancos suponen la adición de madera, por ello, el presente trabajo presenta los resultados de un estudio, tanto analítico como sensorial, de un vino blanco elaborado con la variedad Verdejo de la D.O. Rueda, empleando distintas dosis y formatos de aplicación de madera. Concretamente, se ha evaluado el efecto en la vinificación del uso de productos alternativos tales como astillas y cubos de roble francés frente al empleo del sistema tradicional que es la barrica de roble, evaluándose tanto la evolución de la extracción de compuestos de la madera como las percepciones y/o diferencias sensoriales de los distintos vinos obtenidos tras ser sometidos al contacto con madera de roble francés. Tras el tratamiento de los datos, se observa que el uso de madera en vinificación en formatos alternativos a la barrica de roble tradicional no sólo nos permite abaratar los costes de producción, sino que nos permite hacerlo obteniendo unos resultados analíticos próximos a los del tratamiento con barrica y que reciben la aceptación organoléptica del consumidor. Ello va a depender de la gestión de estos productos por parte del enólogo, en base a las dosis y los formatos de aplicación, en función del perfil sensorial que se desea obtener.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31415
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1993.pdf
    Tamaño:
    1.515Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10