dc.contributor.advisor | Palomo Herrero, Yolanda | es |
dc.contributor.author | Bernabé Sanz, Laura Inés | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2018-09-07T08:06:47Z | |
dc.date.available | 2018-09-07T08:06:47Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31442 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Fin de Grado tiene por objetivo el estudio de la carga de la prueba en el proceso civil, a través, especialmente, del análisis del artículo 217 LEC. Es importante destacar la especial trascendencia que tiene la prueba en este tipo de procedimiento, pues es la actividad procesal que permite a las partes la fijación del material fáctico y con ello, obtener el resultado procesal pretendido. Por esto, la carga de la prueba es un aspecto esencial para la consecución de dicho fin. Con este trabajo se pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones: qué tiene que ser probado, quién tiene que probarlo y cuáles son las consecuencias de la falta de prueba. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Prueba (Derecho) | es |
dc.subject.classification | Carga de la prueba | es |
dc.subject.classification | Procedimiento civil | es |
dc.title | La carga de la prueba en el proceso civil | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |