• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31446

    Título
    Revisión sistemática de las terapias estudiadas con pacientes afásicos en los últimos cinco años
    Autor
    Cubero Sacristán, Ana Isabel
    Director o Tutor
    Álvarez Alfageme, Manuela IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumo
    La afasia es definida como la alteración sistemática del lenguaje que resulta de una lesión cerebral o patología neurológica. Es el logopeda el profesional con los conocimientos necesarios que lo habilitan para llevar a cabo tanto tareas de prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los síndromes afásicos, como de su estudio científico. Por tanto, con el presente trabajo se pretende revisar y aunar las diferentes terapias estudiadas en la reducción y/o eliminación de los síntomas de las afasias en los últimos 5 años determinando si los métodos utilizados obtienen resultados positivos basándose en la efectividad de los mismos. Para ello, se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos bibliográficos en bases de datos como PubMed, ScienceDirect o Google Académico, entre otras, apoyándose en los diferentes criterios de inclusión establecidos. Tras recoger los datos más relevantes de todos los artículos en una tabla, se pasó a analizar los resultados obtenidos de cada estudio. Por consiguiente, se pudo determinar que las terapias más estudias se centraban en establecer la intensidad y duración óptima de las terapias y en los beneficios que pueden aportar los avances en las nuevas tecnologías. Por último, la mayoría de estudios si aportaron evidencias de mejoras significativas, pero deben surgir un mayor número de investigaciones con muestras mayores y una mayor diversidad de síndromes afásicos para poder aplicar estas terapias en la práctica clínica.
    Palabras Clave
    Terapia de la Afasia
    Logopedia en la Afasia
    Terapia del habla y del lenguaje
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31446
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31695]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-L1354.pdf
    Tamaño:
    1.436Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10