dc.contributor.advisor | Sánchez-Calero Arribas, Blanca | es |
dc.contributor.author | Peña Olivar, Marta | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2018-09-07T10:35:18Z | |
dc.date.available | 2018-09-07T10:35:18Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31447 | |
dc.description.abstract | El heredero es aquella persona que continúa con las relaciones jurídicas de a quien sucede, que engloba tanto los derechos como las obligaciones de éste, así está recogido en el artículo 661 del Código Civil: “Los herederos suceden al difunto por el hecho sólo de su muerte en todos sus derechos y obligaciones”.
Por ello, quien es llamado a la sucesión y acepta, tiene derecho a ejercitar de manera legítima todas las acciones que le correspondían a su causante. Pero además, el ordenamiento jurídico le concede al heredero una acción más que surge “ex novo” a la muerte del causante, la acción de petición de herencia.
La acción de petición de herencia que es propia del heredero carece de regulación específica en el Código Civil, por ello ha sido la doctrina quien se han encargado de definirla y la jurisprudencia de solventar las lagunas que surgen de su aplicación. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Herencia y sucesión | es |
dc.subject.classification | Petición de herencia | es |
dc.subject.classification | Herederos | es |
dc.title | La acción de petición de herencia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |