Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Nájera García, José Luis | es |
dc.contributor.author | Abad Rodríguez, Pablo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2018-09-13T11:37:06Z | |
dc.date.available | 2018-09-13T11:37:06Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31538 | |
dc.description.abstract | Introducción: La furosemida es uno de los diuréticos más usados en el ámbito hospitalario. Siendo una responsabilidad de enfermería su administración, se propone recoger información basada en la evidencia científica para desarrollar una guía sobre su correcta administración intravenosa. Material y Métodos: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para encontrar evidencias científicas en las principales bases de datos científicas y buscadores especializados, acerca de la más adecuada forma de administrar la furosemida intravenosa. A partir de la cual se ha elaborado una guía de práctica clínica con las mayores evidencias científicas. Resultados y discusión: La información encontrada evidencia que la furosemida es una sustancia fotosensible, por lo que debe ser protegida de la luz. Solo debe administrarse junto a otros fármacos en la misma disolución si la mezcla no adquiere un color amarillento o turbidez. La dosis máxima será de 1500 mg en adultos y adolescentes y de 20 mg en menores de 15 años. La infusión directa se para dosis de 20 mg a administrar en uno o dos minutos, la administración intermitente está indicada para dosis de hasta 250 mg a una velocidad de 4 mg/min y la administración continua se utilizará para dosis mayores de 250 mg a infundir en al menos una hora Debido a su acción diurética sobre el equilibrio electrolítico se deberán llevar a cabo controles periódicos de los niveles de potasio, sodio, calcio, magnesio y glucosa. Conclusiones: El estudio acerca de la correcta administración intravenosa de la furosemida aumenta la calidad de los cuidados y tratamientos que reciben los pacientes, a la vez que disminuye el riesgo de aparición de efectos adversos | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Diuréticos | es |
dc.subject | Medicamentos - Administración | es |
dc.subject.classification | Hospitalaria | es |
dc.subject.classification | Compatibilidad | es |
dc.subject.classification | Efectos adversos | es |
dc.subject.classification | Dosis | es |
dc.title | Guía para la correcta administración de la furosemida intravenosa | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
