• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31547

    Título
    El Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de los servicios hospitalarios de urgencias
    Autor
    Romero Pacho, Raquel
    Director o Tutor
    Bartolomé de Castro, Eugenio Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El Síndrome de Burnout está muy relacionado con la profesión de enfermería, especialmente en los servicios hospitalarios de urgencias, donde existe una gran carga de trabajo y los pacientes acuden en numerosas ocasiones en estados críticos de salud; la correcta actuación del personal de enfermería en estos servicios está influida por el buen estado de salud de este en todas sus dimensiones (física, psíquica y social). Los objetivos incluyeron realizar una revisión bibliográfica, la cual permitiese analizar la situación actual del Síndrome de Burnout y los factores que determinan su aparición. La búsqueda bibliográfica se realizó en diferentes bases de datos científicas, seleccionándose artículos publicados a partir de 2008, en inglés y español, referentes al estrés laboral en el personal de enfermería de los servicios hospitalarios de urgencias; se seleccionaron artículos de todo el mundo, mediante la lectura del título y el resumen. Los resultados obtenidos mostraron una prevalencia elevada del Síndrome de Burnout en la mayoría de los artículos analizados; en cuanto a los factores que influyen en la aparición de este síndrome, los más destacados fueron los relacionados con el trabajo y las características de este, seguido de los factores sociodemográficos del personal y de los eventos traumáticos. Las conclusiones fueron principalmente, que no existen diferencias en la situación actual del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de los distintos países analizados y que no existe consenso en cuanto a los factores que desencadenan la aparición del Síndrome de Burnout, siendo los más influyentes los factores relacionados con las características del trabajo.
     
    The Burnout Syndrome is closely related to the nursing profession, especially in hospital emergency services, where there is a heavy workload and patients often attend critical health conditions; the correct performance of the nursing staff in these services is influenced by the good state of health in all its dimensions (physical, mental and social). The objectives included a bibliographic review, which allowed to analyze the current situation of the Burnout Syndrome and the factors that determine its appearance. The bibliographic research was carried out in different scientific databases, selecting articles published after 2008, in English and Spanish, referring to work stress in the nursing staff of the hospital emergency services. Articles from all the world were selected by Reading the tittle and the abstract. The results obtained showed a high prevalence of burnout Syndrome in the majority of the analyzed articles; regarding the factors that influence the appearance of this syndrome, the most prominent were those related to the work and its characteristics, followed by the sociodemographic factors of the personnel and the traumatic events. The conclusions were mainly that there are no differences in the current situation of Burnout Syndrome in the nursing staff of the different countries analyzed and that there is no consensus regarding the factors that trigger the emergence of Burnout Syndrome, being the most influential the factors related to the characteristics of the work.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades profesionales
    Enfermería
    Palabras Clave
    Síndrome de Burnout
    Enfermería
    Urgencias hospitalarias
    Revisión bibliográfica
    Trabajo de fin de grado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31547
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2134.pdf
    Tamaño:
    593.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10