• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31562

    Título
    Retinopatía diabética: factores de riesgo y la importancia de su detección precoz
    Autor
    Arija Díez, Maura
    Director o Tutor
    Iglesias Guerra, José Antonio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La retinopatía diabética es una enfermedad ocular consecuencia de la diabetes mellitus y causada por una alteración microvascular de los vasos retinianos. Tiene dos formas: la no proliferativa y la proliferativa. En sus etapas iniciales suele ser asintomática, por lo que es necesario realizar revisiones oculares frecuentes para su detección precoz, ya que, de esta manera, se puede reducir el avance de la enfermedad. Es una de las causas más importantes de ceguera y, por tanto, una enfermedad incapacitante, costosa, y de alta prevalencia. El objetivo principal es identificar la evidencia sobre los factores de riesgo de la retinopatía diabética en los pacientes diabéticos. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica de diciembre de 2017 a marzo de 2018 en diferentes bases de datos, seleccionando aquellos artículos que cumplían los criterios de inclusión. En los resultados se demuestra que un mayor tiempo desde el diagnóstico de la diabetes mellitus es un fuerte factor de riesgo para la retinopatía diabética. Además la hipertensión, el tratamiento con insulina, el aumento de la hemoglobina glicosada, la dislipemia, la mayor edad cronológica y la albuminuria están asociados a la retinopatía diabética. Por otra parte, también se observó que existían factores de riesgo de inicio de la enfermedad distintos a los que favorecen el desarrollo. Como conclusión, es posible prevenir casos de retinopatía diabética con la detección precoz mediante el control de los factores de riesgo: control de glucosa, de tensión arterial, del índice de masa corporal e intentando mantener la hemoglobina glicosada en valores normales.
    Materias (normalizadas)
    Retinopatía diabética
    Diabetes-Complicaciones y secuelas
    Palabras Clave
    Hemoglobina glicosada
    Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31562
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31670]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L2078.pdf
    Tamaño:
    682.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10