• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31565

    Título
    Tratamientos no farmacológicos en pacientes con enfermedad de Alzheimer
    Autor
    Azpeleta Torres, Sara
    Director o Tutor
    Fernández Salim, Mónica
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La enfermedad de Alzheimer es la demencia principal entre la población mundial. En la actualidad no existe un tratamiento capaz de erradicar la enfermedad, pero cada vez existen más avances para mejorar su proceso de evolución. Esto ha incrementado el uso y conocimiento de las terapias no farmacológicas dirigidas a mejorar la calidad de vida y comodidad de los pacientes y sus familiares. Entre ellas se encuentran la musicoterapia, la estimulación cognitiva, el ejercicio físico aeróbico, aromaterapia, técnicas de conducta, intervención asistida con animales, toque terapéutico. Los profesionales de enfermería tienen un papel fundamental en el desarrollo y cuidado de estas intervenciones con los pacientes con Alzheimer. Objetivos: Analizar la influencia de los tratamientos no farmacológicos en los enfermos de Alzheimer y proporcionar un mayor conocimiento sobre estas intervenciones al personal de enfermería. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica, en diferentes bases de datos científicas a través de un protocolo de búsqueda sistematizo, durante los meses de marzo y abril de 2018. Tras la búsqueda se realizó una revisión crítica de los mismos para la selección definitiva de los artículos. Resultados y discusión: El análisis de los resultados indica que los tratamientos no farmacológicos en los enfermos de Alzheimer tienen numeroso beneficios a nivel físico, mental y social. Disminuyen las alteraciones conductuales y proporciona una mejora en el lenguaje, la memoria, la atención, las habilidades y la comunicación. Además estas intervenciones proporcionan beneficios a los familiares y cuidadores. Conclusión El profesional de enfermería, como parte del equipo de salud, tiene un papel fundamental tanto en el seguimiento como en la educación para la salud de los pacientes con demencia y sus familiares y cuidadores.
    Materias (normalizadas)
    Alzheimer, Enfermedad de - Tratamiento
    Palabras Clave
    Tratamiento farmacológico
    Enfermería
    Tratamiento no farmacológico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31565
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2081.pdf
    Tamaño:
    539.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10