• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31571

    Título
    La remuneración del accionista mediante el scrip dividend
    Autor
    García Cañibano, Miguel Pedro
    Director o Tutor
    Fuente Herrero, Gabriel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    Los scrip dividends son una de las fórmulas con las que cuentan las empresas para remunerar a sus accionistas. Se trata de una original vía por la que el socio decide la forma en que quiere percibir el resultado de sus inversiones: en efectivo o en nuevas acciones. El presente trabajo se ocupa de explicar esta figura, las modalidades que presenta, su evolución en España desde su implementación y los efectos que pueden producir los recientes cambios fiscales. No se puede entender, sin embargo, la figura del scrip sin dedicar un visionado previo a los estudios de la política de dividendos que desde el siglo pasado realizan los expertos en finanzas corporativas. Las teorías financieras del dividendo ayudan a comprender la naturaleza del scrip. En mercados de capitales perfectos, la cantidad de dividendo repartida no tiene efecto sobre el valor de la empresa, siempre que los recursos no se destinen a un uso ineficiente. Sin embargo, la realidad demuestra la presencia de imperfecciones, que hacen que los accionistas puedan diferir en sus preferencias por el dividendo versus plusvalías. Esto condiciona el efecto valor del dividendo y justifica la existencia del scrip dividend al ofrecer al accionista la posibilidad de adaptar el dividendo a sus preferencias personales. El análisis teórico del scrip es complementado con el estudio del caso real del Banco de Santander.
    Materias (normalizadas)
    Dividendos - España
    Empresas - Beneficios
    Palabras Clave
    Dividendo
    Valor
    Imperfecciones
    Elección
    Banco de Santander
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31571
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-460.pdf
    Tamaño:
    1.356Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10