• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31588

    Título
    La reforma de la Constitución Española: la reforma constitucional en el 40 aniversario de la Constitución
    Autor
    Valdivieso García, Álvaro
    Director o Tutor
    Vidal Zapatero, Jóse MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    El objeto de este trabajo es conocer el estado de cuestión de la reforma de la Constitución Española tras cuarenta años de vigencia de la misma. Con tal propósito, se analizan las reformas realizadas, las que se pudieron realizar y finalmente no se acometieron, y las que se podrían plantear para el futuro. El análisis incluye el estudio de los artículos que tratan sobre la reforma constitucional, sus antecedentes, y los procedimientos de reforma en algunas Constituciones europeas. La Constitución ha sido objeto desde su entrada en vigor a finales de 1978, solamente de dos modificaciones. Ello se ha debido a dos motivos fundamentales: el primero, la excesiva rigidez del procedimiento de reforma, especialmente el agravado del 168; y el segundo la falta de voluntad de los partidos políticos. Como conclusión, en el actual clima de pluripartidismo y confrontación política y con los nacionalismos periféricos en su máximo apogeo, la reforma constitucional podría aparecer como una posible solución, con el objetivo fundamental de propiciar la renovación del pacto constitucional.
    Palabras Clave
    Constitución 1978
    Reforma constitucional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31588
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_0675.pdf
    Tamaño:
    779.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10