• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31595

    Título
    Influencia de la contaminación atmosférica exterior en la patología del asma
    Autor
    Núñez Pérez, Raquel
    Director o Tutor
    Estébanez Villar, Noema
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La contaminación atmosférica es un problema de salud a nivel mundial que es un potencial factor de riesgo para las enfermedades vasculares y respiratorias como es el asma, cuya incidencia y morbilidad en nuestro país se encuentra actualmente en aumento. En esta revisión bibliográfica se analiza la literatura reciente de los diez últimos años, para los contaminantes atmosféricos exteriores principales SO2, NO2, CO, O3, PM10 y PM 2,5 y su respectiva relación con el asma, con el objetivo de analizar si el aumento de estas concentraciones por encima de los umbrales establecidos como seguros por los organismos oficiales, produce un aumento en la patología respiratoria de esta enfermedad. La búsqueda bibliográfica se realiza durante los meses de Febrero a Abril de 2018 en las bases de datos Science, Medline, Elsevier y Pubmed. De Los resultados obtenidos, finalmente se seleccionan diez artículos científicos, que tras su análisis muestran una significativa asociación positiva para la mayoría de los contaminantes principales en cuanto a las exacerbaciones e ingresos hospitalarios. Esta evidencia a nivel sanitario puede ser utilizada en educación para la salud en pacientes asmáticos, aplicada en cuanto a la prevención de los ataques de asma y el buen control de la enfermedad, estableciendo medidas de prevención en los días con cuotas más altas de polución ambiental, para disminuir así la carga socioeconómica derivada de la enfermedad. Por este motivo, es recomendable informar a la población acerca de los organismos y recursos disponibles para consultar de forma diaria los niveles de emisiones y concentración de dichos contaminantes.
    Materias (normalizadas)
    Aire - Contaminación - Aspectos sanitarios
    Palabras Clave
    Asma
    Contaminación del aire
    Atención hospitalaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31595
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L2122.pdf
    Tamaño:
    1.147Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10