• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31685

    Título
    De esposas a ciudadanas: las mujeres en el programa informe semanal durante la transición democrática (1973-1978)
    Autor
    Etura Hernández, DuniaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Martín Jiménez, VirginiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Resumen
    El objetivo fundamental de esta tesis se centra en determinar hasta qué punto TVE, a través de uno de sus programas informativos de mayor éxito, Informe Semanal, pudo ser colaborador en la transformación del modelo de mujer franquista, de esposa y madre sumisa, al de ciudadana en igualdad de derechos que le otorgó, al menos formalmente, la Constitución de 1978. Para ello, se han analizado los contenidos emitidos en el programa entre 1973 y 1978, que tuvieran que ver con las mujeres, de forma directa o tangencial, con el fin de determinar qué tipo de enfoque se daba a las cuestiones que afectaban a las españolas en TVE durante la transición democrática. Así, por un lado, se estudiará si en el programa se abordaron cuestiones que tu- vieron que ver con la situación jurídico y social de las mujeres españolas, asuntos que, por un lado, las mantenían en una situación de ostensible desigualdad respecto a los hombres y que, por otro, coincidía plenamente con las reivindicaciones del movimiento feminista español
    Materias (normalizadas)
    Televisión-Programas-España-Historia- 1975-1982 (Transición)
    Medios de comunicación social-Aspecto social-España
    Mujeres en los medios de comunicación social-España-Historia-1975-1982 (Transición)
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/31685
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31685
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10