• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31692

    Título
    Valoración del dolor: asignatura pendiente de enfermería. Análisis de las escalas del dolor
    Autor
    Maraña Marcos, Rita
    Director o Tutor
    Mata Peñate, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    RESUMEN Introducción: El dolor, en la definición de McGuire, es “una experiencia multidimensional que abarca la evaluación de numerosos dominios, incluidas dimensiones fisiológicas, sensoriales, afectivas, cognoscitivas, del comportamiento y socioculturales”. El profesional de enfermería ha de valorar no el dolor en sí mismo, sino a la persona, describiendo todos los signos y síntomas que interfieren en la misma, en su calidad de vida, para poder realizar un diagnóstico enfermero cuya causa es el dolor. Objetivos: Como objetivo principal se propone analizar diferentes Escalas del Dolor, observando su eficacia y en qué tipo de dolor son más aplicables. Material y Métodos: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica que respondiera a la pregunta “Para implementar una escala del dolor en el plan de cuidados enfermeros, ¿cuál de las escalas validadas sería más efectiva y eficiente?”, para lo que se han utilizado diferentes bases de datos. Resultados: Se han analizado 19 artículos, en los que se obtienen una variedad de resultados. Se consideran la utilidad de distintas escalas del dolor, la formación de los profesionales, así como, la inclusión como quinta constante en el plan de cuidado enfermero, entre otros parámetros. Discusión: No existe unanimidad en el uso de ninguna escala del dolor en concreto, aunque la más valorada ha sido la Escala Visual Analógica. Asimismo, se considera en varios artículos la necesidad de valorar algo más que la intensidad del dolor. Conclusiones: Poder protocolizar la valoración del dolor sería un adelanto significativo en el cuidado enfermero, incidiendo en convertir al dolor en la quinta constante dentro del plan de cuidados
     
    ABSTRACT Objectives: The main objective is to analyze different Pain Scales, observing their effectiveness and in what type of pain they are more applicable. Methodology.: A bibliographic search was carried out that answered the question "To implement a pain scale in the nursing care plan, which of the validated scales would be more effective and efficient?", For which different databases. Results: 19 articles have been analyzed, in which a variety of results are obtained. The usefulness of different scales of pain, the training of professionals, as well as inclusion as a constant fifth in the nursing care plan, among other parameters, is considered. Discussion: There is no unanimity in the use of any scale of pain in particular, although the most valued has been the Analog Visual Scale. Likewise, in several articles the need to assess something more than the intensity of pain is considered. Conclusions: To be able to protocolize pain assessment would be a significant advance in nursing care, focusing on turning pain into the fifth constant within the care plan.
    Materias (normalizadas)
    Dolor - Tratamiento
    Palabras Clave
    Escalas del dolor
    Valoración enfermera
    Dolor y plan de cuidados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31692
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2109.pdf
    Tamaño:
    1.366Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10