• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31751

    Título
    El impacto de las campañas publicitarias contra la violencia de género para una cohesión social; 2012-2017
    Autor
    Ruz Hinojal, Irene
    Director o Tutor
    Prado Moura, Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    El presente proyecto aborda un breve estudio sobre la violencia de género y su relación con los medios de comunicación de forma general y regional, desde la etapa en la que gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011). A consecuencia de introducir el concepto “violencia de género” .Trata de modo específico la relación entre el medio periodístico con la introducción de las diferentes campañas de prevención de violencia de género y los elementos de la violencia subliminal que actúan con las identidades de género femenino. Partiendo de una aclaración conceptual de los términos violencia de género y violencia contra las mujeres, enfocamos la cuestión de la función ideológicamente regresiva de esto, con la realidad que vivimos y cómo operan de manera sistemática con una sobrerrepresentación del protagonismo. La violencia de género es un problema que ha existido durante siglos tanto en la sociedad española como en el resto del mundo. Sin embargo, no ha sido hasta hace unos años cuando se ha empezado a dar visibilidad a esta lacra. Para ello, los medios de comunicación han jugado un papel fundamental y, a través de los mensajes transmitidos a la ciudadanía, se ha logrado cambiar la concepción social de lo que en realidad es la violencia de género. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer en lo que a igualdad se refiere y, sobre todo, para erradicar la violencia machista. Es un análisis y estudio de la realidad más compleja, obtenida de la aplicación del concepto de género, ya que su uso es cada vez más habitual en las ciencias humanas y sociales y en el mundo de la cultura y la comunicación.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres
    Mujeres en los medios de comunicación social
    Palabras Clave
    Comunicación
    Problemática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31751
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2069.pdf
    Tamaño:
    1.478Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10