• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31786

    Título
    Masaje perineal para evitar o reducir el corte de la episiotomía. Revisión bibliográfica
    Autor
    Landa Quintana, Maitane
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción. Este trabajo aborda el masaje perineal como técnica preventiva que se le practica a la mujer embarazada, semanas antes del parto y / o durante el mismo, destinada a evitar la episiotomía. Su objetivo central consiste en evaluar la eficacia de este masaje en el intento de no recurrir a la episiotomía o, al menos, procurar reducir el corte de la incisión quirúrgica. De forma complementaria, se plantean otros objetivos en torno a cuestiones como el establecimiento de la técnica del masaje, el momento más propicio para realizarlo o el papel del fisioterapeuta en este ámbito de intervención. Material y métodos. El trabajo se ha basado en la revisión bibliográfica de siete artículos publicados en los diez últimos años, tres de ellos de reciente aparición, y se ha completado con otros estudios realizados con anterioridad. Se trata de un número no muy elevado de artículos por tratarse de un tema que aún no ha sido suficientemente investigado por los especialistas. La identificación de estos estudios se ha realizado mediante la consulta en las bases de datos de referencia Medline (PubMed), PEDro y Biblioteca Cochrane Plus, a partir de la búsqueda combinada de las palabras clave “perineum massage” y “perineal massage” [“masaje perineal”], “antenatal perineal massage” [“masaje perineal prenatal”] y “episiotomy” [“episiotomía”]. Resultados y discusión. En síntesis, los estudios analizados presentan resultados diferentes sobre los principales aspectos o variables que abordan sus autores: entre otras, la muestra de las mujeres con la que se ha trabajado (grupo control y grupo masaje); el factor maternal (mujeres que ya han sido madres o que todavía no han dado a luz); la edad media y las semanas de gestación de las embarazadas; el periodo en el que se ha realizado el masaje (semanas antes del parto o durante la fase expulsiva), o la duración y frecuencia del mismo. Cabe subrayar que los estudios, si bien coinciden en la eficacia del masaje para evitar la episiotomía, en particular en el grupo de mujeres primíparas o nulíparas, no aclaran si contribuye a reducir el corte de la incisión. Asimismo, conviene destacar que la técnica del masaje perineal varía de unos autores a otros, que estos no ofrecen una descripción precisa o detallada de las pautas para realizarlo, y que el fisioterapeuta apenas interviene en esta labor, ya que el masaje perineal es aplicado con mayor frecuencia por médicos y matronas. Conclusión. Los estudios analizados permiten confirmar que el masaje perineal es eficaz para reducir la tasa de la episiotomía. Su efectividad se demuestra tanto si el masaje se practica semanas antes del parto (a partir de la semana 32 o 34 de embarazo) como si se aplica durante la fase expulsiva del mismo.
    Palabras Clave
    Masaje perineal
    Episiotomía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31786
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1342.pdf
    Tamaño:
    912.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10