• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31798

    Título
    Efectividad del tratamiento con punción seca en fascitis plantar. Revisión bibliográfica
    Autor
    Marín Brezmes, Patricia
    Director o Tutor
    Martínez Montejo, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: la fascitis plantar es una de la patologías que se dan con mayor incidencia en el pie. Debido a su alta frecuencia y a la controversia que hay de los tratamientos impartidos en la actualidad, es importante buscar nuevas técnicas de tratamiento. La punción seca es una técnica que en los últimos años ha aumentado su importancia debido a los buenos resultados y a la evidencia científica que hay sobre esta. Objetivos: mostrar la evidencia científica que existe acerca de la efectividad de la punción seca como tratamiento de la fascitis plantar. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica entre los meses de febrero a abril de 2018. En esta se buscaron ensayos clínicos que tratasen de la efectividad de la punción seca como tratamiento de la fascitis plantar. Para ello se usaron las bases de datos “Pubmed”, “PEDro”, “Springer Link” y “Sciene direct”. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, eliminar los duplicados y aquellos que no tratasen del tema, quedaron un total de 3 artículos de 89 que había en un inicio (se decide analizar un cuarto artículo, aunque tuvo una puntuación menor de 5 en la escala PEDro). Resultados y discusión: se analizaron 4 estudios aleatorizados en los que se demostró la eficacia del tratamiento de punción seca para la fascitis plantar. La efectividad de dicha técnica se muestra en los artículos a través de la reducción del dolor con la escala EVA de los participantes. Conclusión: aunque se encontraron resultados satisfactorios en cuanto a la efectividad del tratamiento con punción seca en la fascitis plantar, se puede observar la necesidad de aumentar las investigaciones para poder contrastar los resultados, ya que los artículos presentaban limitaciones y eran escasos. Por este motivo, se debería seguir investigando sobre el tema, aunque con los resultados obtenidos hasta ahora, podría utilizarse la punción seca como tratamiento de la fascitis plantar
    Palabras Clave
    Fascitis plantar
    Punción seca
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31798
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1353.pdf
    Tamaño:
    1.559Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10