Show simple item record

dc.contributor.authorPérez Ramírez, Carlos Andrés
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid es
dc.date.accessioned2018-09-26T13:04:12Z
dc.date.available2018-09-26T13:04:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationCastilla. Estudios de Literatura; Núm. 9 (2018) pags. 293-322
dc.identifier.issn1989-7383
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/31819
dc.description.abstractEn este artículo exploro la mutua iluminación que hay entre la teoría fenomenológica de R. Ingarden y la teoría cognitiva de B. Dancygier sobre la construcción de sentido de las obras literarias. Desarrollo puntualmente la noción de concretización y hago un análisis del papel de la imaginación en dicho proceso, diferenciando -en términos fenomenológicos- su función en la conceptualización lingüística de su función en la experiencia perceptiva. Después muestro que esa distinción es útil para comprender el proceso de construcción de espacios narrativos. Finalmente, adelanto un análisis del cuento de Julio Cortázar Continuidad de los parques, en donde muestro el valor de la distinción para capturar adecuadamente la estrategia literaria que sigue el cuento
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceCastilla. Estudios de Literatura
dc.titleConcretización e integración: hacia un análisis fenomenológico-cognitivo de «Continuidad de los parques» de Julio Cortázar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/cel.9.2018.293-322es
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/1814
dc.identifier.publicationfirstpage293
dc.identifier.publicationissue9
dc.identifier.publicationlastpage322
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record