• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31897

    Título
    Actividad Sexual, Deporte y Calidad de Vida Relacionadas con la Salud
    Autor
    Hernández Navarro, Jorge
    Director o Tutor
    Córdova Martínez, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumo
    Introducción: la CVRS se ha marcado como una necesidad en el ámbito sanitario tanto a la hora de valorar y planificar decisiones terapéuticas como en la evaluación de resultados. Los efectos positivos que genera la actividad física de forma regular mejora significativamente los diferentes planos y dimensiones de la CVRS. Además, la sexualidad ha sido reconocida como un componente de CVRS fundamental. Sin embargo, la dinámica del sexo y su descripción beneficiosa parece modificarse previo a una competición por la creencia de que abstinencia es el mejor método para garantizar el éxito deportivo. Objetivos (y justificación): teniendo en cuenta que los deportistas son más activos sexualmente que los no deportistas, como consecuencia del poco conocimiento sobre el impacto de la masturbación y el orgasmo en el rendimiento deportivo y la controversia en torno a este tema, nos proponemos realizar un estudio capaz de comprobar el efecto bi-direccional de la actividad sexual en el deporte, y la relación de ambos sobre CVRS. Material y métodos: se realizó un estudio de casos y controles para examinar los efectos a corto plazo de la masturbación sobre el rendimiento deportivo en 10 EU. Se establecieron sus características físico-antropométricas. Se realizó idéntico protocolo ambos días de estudio: día 1, abstinencia (T1); día 2, masturbación (T2-1 semana después de T1). Los participantes asistieron al laboratorio para la extracción de sangre en dos puntos específicos durante el día: 1) al inicio del estudio (T1PRE) o 30 minutos post-masturbación (T2PRE); 2) post-dinamometría y prueba de esfuerzo máxima (T1 o T2POST). Se midieron: tiempo total de pedaleo, FC, lactato, PA, PR, RPE para la prueba de esfuerzo; mejor y promedio de 3 intentos para la dinamometría; y Testosterona (T) y Cortisol (C) en las analíticas. Resultados: entre T1 y T2 existe un incremento significativo de la FC (p=0,001 con 3,41%), además de un aumento no significativo del tiempo total de pedaleo (p=0,079 con 3,91%). Conclusiones: los hallazgos indican que la actividad sexual no tiene un efecto negativo a corto plazo sobre el rendimiento deportivo. Sugieren la activación del sistema nerviosos simpático como un leve efecto potenciador de la FC sobre el rendimiento deportivo. Además la actividad sexual puede interpretarse como una forma de ejercicio que impacta positivamente en la salud, el bienestar y la longevidad, asociados a un mayor nivel de CVRS.
    Palabras Clave
    Actividad sexual
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31897
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-1358.pdf
    Tamaño:
    706.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10