• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31972

    Título
    Protocolo de captura de imagen de OCT para screening en pacientes diabéticos
    Autor
    Cabo López, Rubén de
    Director o Tutor
    Martín Herranz, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Abstract
    Objetivos Apenas existen normas y criterios normalizados para la captura de imágenes con tomografía de coherencia óptica (OCT) para su uso en campañas de screening y/o telemedicina. Por tanto, el objetivo de este trabajo es proponer un protocolo estandarizado de captura de imágenes OCT que permita su uso en campañas de screening y telemedicina. Material y métodos Se invitó a pacientes diabéticos de Valladolid a participar en la campaña de screening de retinopatía diabética (RD) en el IOBA en colaboración con el SACYL (Junta de Castilla y León) realizando una retinografía bajo midriasis pupilar (TRC-NW400, Topcon) y un OCT macular (PRIMUS 200, Carl Zeiss) en ambos ojos. Los resultados fueron interpretados por un equipo de oftalmólogos clasificando como “no RD” o “RD”. La fiabilidad de las capturas de OCT se analizaron valorando cuatro parámetros: la señal de intensidad, el centrado macular, realización de medida de espesor macular en las 9 áreas y la calidad de la imagen. Resultados Se analizaron 296 OCTs de los cuales 254 (85,8%) fueron fiables y 42 (14,20%) no. Sin embargo, respecto a las clasificadas como fiables 200 (78,74%) capturas precisaron un centrado manual y sólo 54 (21,26%) estaban correctamente centradas. Las capturas “no fiables” fueron debidas a una señal inferior a la recomendada (54,76%) y a una calidad de imagen insuficiente (45,24%) Conclusiones Los resultados de este trabajo proponen un protocolo estandarizado de captura de OCT que incluye un análisis de la fiabilidad de la imagen tomada para que pueda ser usado en campañas de screening y/o telemedicina, que minimizará errores en la captura y garantizará imágenes de calidad suficiente para su interpretación o lectura.
    Palabras Clave
    OCT
    Protocolo
    Retinopatía diabética
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31972
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G2960.pdf
    Tamaño:
    2.975Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10