• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32017

    Título
    Diseño de un sensor radar para la detección de la actividad cardíaca y respiratoria
    Autor
    Amezua Villegas, Miguel
    Director o Tutor
    Torres Cabrera, CarlosAutoridad UVA
    Muñoz Muñoz, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Física
    Resumen
    En este trabajo se aborda el diseño de un dispositivo que permita la detección de las señales vitales de un ser humano de forma remota. También se busca conseguir desarrollar métodos para determinar su frecuencia cardíaca y respiratoria. Para lograr estos objetivos, inicialmente se realiza una breve descripción de la fisiología humana relacionada con el corazón y el proceso respiratorio. Además, se exponen los fundamentos de la técnica radar en la que está basado este dispositivo. Posteriormente, se explican en detalle el funcionamiento del módulo de radar que se va a emplear así como el amplificador que es necesario crear para conseguir una buena señal con la que trabajar. Así mismo, se lleva a cabo un análisis con señales simuladas por ordenador que permita predecir los resultados que se obtienen en el registro de medidas. Por último, se realiza un estudio de medidas para comprobar el funcionamiento del dispositivo diseñado y poder observar cómo logra cumplir los objetivos planteados. A esto se le añadirá un análisis de la interacción de la radiación electromagnética con la materia que permita verificar que es seguro emplear este dispositivo.
    Palabras Clave
    Radar
    Señales vitales
    Detección
    Fourier
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32017
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2987.pdf
    Tamaño:
    12.93Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10