• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32092

    Título
    Análisis de las estructuras urbanas y edificatorias, adaptación ambiental y cultural de los campos de refugiados. Tres estudios de caso.
    Autor
    Morgado Moreno, Rebeca
    Director o Tutor
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    Temporal, espontáneo, improvisado, sucio, antihigiénico, vulnerable...Estos son tan solo algunos de los adjetivos que se suelen atribuir a los campos de refugiados actuales. A finales del año 2016 el número de personas desplazadas en el mundo alcanzó los 65,6 millones, la temporalidad en muchos de estos casos no es real, lo que se concibió como un refugio pasará a ser su hogar, por ello las condiciones establecidas en los campos de refugiados no son suficientes. La identidad social se define como el conjunto de valores, tradiciones, creencias y modos de comportamiento que caracterizan un grupo cultural. Todo ello sumado al clima y otros factores, hacen imposible crear un único estándar de asentamiento válido para localizaciones totalmente dispares. "Análisis de las estructuras urbanas y edificatorias, adaptación ambiental y cultural de los campos de refugiados. Tres estudios de caso. " trata de enlazar lo arquitectónico y lo social, de cómo a través de la arquitectura podemos mejorar la calidad de vida de las personas y en particular, de aquellas que se encuentran en una situación de emergencia excepcional.
    Materias (normalizadas)
    Campos de refugiados - Diseño y construcción
    Urbanismo - Aspecto social
    Palabras Clave
    Campos de refugiados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32092
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-090.pdf
    Tamaño:
    28.50Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10