• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32093

    Título
    Acercamiento a las arquitecturas de la salud en el continente africano. Proyectar con la diferencia.
    Autor
    Pérez Domínguez, Jorge
    Director o Tutor
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    El objeto de esta investigación es llegar a una posible solución de arquitectura asistencial contemporánea, sostenible y eficiente, capaz de sortear los obstáculos y cubrir las exigencias básicas de cualquier región escasamente desarrollada del planeta. La actuación se centrará en el continente africano, cuna de la humanidad aunque a la cola en cuanto a nivel de desarrollo global, y se acotará a la región desértica del Sáhara, cuyas adversas condiciones suponen ciertamente todo un desafío arquitectónico y asistencial. A fin de componer un discurso completo que conduzca eficazmente a la propuesta, se tratará primero el contexto general que vive el mundo menos desarrollado, junto a ciertas iniciativas planteadas para su desarrollo económico y humano. Posteriormente, se elaborará un recorrido histórico por el hospital, atendiendo también a ciertas intervenciones recientes en el continente. Y, para finalizar, se abordará la arquitectura vernácula y la eficiencia energética como posibles pilares del planteamiento con el que enfocar la construcción en las regiones más desfavorables. El trabajo procurará que todo este ejercicio documental concluya con el diseño de un modelo asistencial universal, tras haber escogido la tipología arquitectónica más apropiada para el contexto. Su materialización propone aprovechar al máximo los recursos materiales y humanos del lugar con el fin de abaratar el proceso de construcción, así como de dar una respuesta sostenible y bioclimática en medio de un panorama marcado por la grave crisis energética actual.
    Materias (normalizadas)
    Hospitales - Arquitectura - África
    Arquitectura y sociedad - África
    Construcciones - Economías de energía - África
    Palabras Clave
    Bóveda Nubia
    Sáhara
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32093
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-A-091.pdf
    Tamaño:
    9.682Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10