• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32094

    Título
    Corrientes de resaca: Arquitecturas y arquitectos tras el tsunami urbanizador
    Autor
    García Sánchez, Lucía
    Director o Tutor
    Castrillo Romón, María de los ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    Aceras, con sus farolas, bancos y papeleras; pero sin peatones. Carreteras, con sus arcenes, quitamiedos y señales; pero sin vehículos. Colegios, hospitales y aeropuertos, con sus pupitres, camillas y mostradores de facturación; pero sin profesores, médicos o pilotos. Edificios incompletos, estructuras desnudas que ni son ni serán habitadas. Viviendas sin cortinas, piscinas sin agua, locales sin escaparate. Rascacielos de los que sólo se aciertan a ver dos o tres plantas y las armaduras que salen de los pilares, esperando el siguiente forjado. Vestigios de antiguas fábricas que ya no producen ni acumulan más que cantidades ingentes de polvo y telarañas. Solares que una vez estuvieron construidos, pero hace ya tanto tiempo que nadie se acuerda de que albergaban y cuya verdadera dueña es la vegetación. Muros desconchados y tapias que dan testimonio de que, en algún momento, ahí existió vida. No es el fin del mundo. Sólo son las huellas que el tsunami inmobiliario ha dejado dispersas en el paisaje español.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura - Aspecto económico
    Inmuebles - Inversiones
    Urbanismo - Planes
    Palabras Clave
    Urbanismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32094
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-092.pdf
    Tamaño:
    24.59Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10