• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32096

    Título
    Proyecto de residencia para la Aecid siguiendo las enseñanzas de Hassan Fathy
    Autor
    García Carretero, Guiomar
    Director o Tutor
    Jové Sandoval, FélixAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Résumé
    Este trabajo tiene como objetivo el planteamiento de un pequeño proyecto de residencia para la AECID en un solar colindante a la Embajada de España en Jartum, capital de Sudán, construido con tierra y con sistemas bioclimáticos aprendidos del principal referente egipcio del siglo XX, Hassan Fathy, pudiendo servir como modelo para futuros proyectos de cooperación para el desarrollo en países con pocos recursos. El trabajo pasará por comprender la situación actual de la cooperación en el mundo y el conocimiento de las asociaciones más implicadas, pudiendo ser éstas el medio por el cual poder transformar estas ideas en realidad, por la compresión de las corrientes de pensamiento del siglo XIX sobre la conservación y restauración y por el estudio tanto de vida como de las obras más peculiares de Hassan Fathy, arquitecto egipcio muy alabado por la consecución de confort en arquitecturas situadas en climas extremos de Medio Oriente, a través del entendimiento de las corrientes de aire, la masa térmica y de la orientación más adecuada.
    Materias (normalizadas)
    Fathy, Hassan (1900-1989)
    Arquitectura y clima - Sudán
    Arquitectura - Aspecto del medio ambiente - Sudán
    Construcción de tierra - Sudán
    Palabras Clave
    Bioclimático
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32096
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32158]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-A-094.pdf
    Tamaño:
    19.36Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10