• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32103

    Título
    Determinación del contenido de torio en suelos del estado de Zacatecas (México)
    Autor
    Arranz Martín, Silvia
    Director o Tutor
    Pardo Almudí, RafaelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Química
    Resumen
    El estudio de la radiactividad, el control de la misma, sus técnicas de determinación y cuantificación va teniendo cada vez más importancia debido a los accidentes en centrales nucleares como Chernobyl en 1986 y en Fukushima en 2011, Aunque, la radiactividad que nos rodea proviene principalmente de fuentes naturales con la formación del planeta. El presente trabajo fin de grado se centra en la realización de un estudio comparativo de la determinación de torio en suelos no alterados por la acción del hombre procedentes del estado de Zacatecas (México) utilizando Espectrometría Alfa, ICP-OES e ICP-MS como técnicas analíticas, y forma parte de la tesis doctoral de Edmundo Escareño Juárez, perteneciente al Departamento de Química Analítica de la Universidad de Valladolid. En él se han puesto a punto y aplicado diferentes procedimientos experimentales para el pre-tratamiento de la muestra en función de la técnica analítica a emplear, calculando las concentraciones halladas por las diferentes técnicas, junto con su incertidumbre. Para finalizar, se realizó un análisis estadístico con el objetivo de establecer que técnica resulta más adecuada para la determinación del contenido de torio en suelos.
    Palabras Clave
    Torio
    Suelo
    Espectrometría alfa
    ICP-OES
    ICP-MS
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32103
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3034.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10