• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32120

    Título
    Estructura y síntesis de isómeros de glicina protonada en el medio interestelar
    Autor
    Pablo Sainz-Ezquerra, Ana María
    Director o Tutor
    Barrientos Benito, María CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Química
    Resumo
    El objetivo de este trabajo ha sido llevar a cabo un estudio computacional de ocho isómeros (I1-I8) de la glicina protonada de fórmula [C2H6NO2]+. Estos isómeros fueron predichos1 recientemente como posibles productos, junto con una molécula de agua, de la reacción de hidroxilamina protonada con ácido acético. Dicha reacción fue propuesta como posible vía de formación de glicina protonada en el medio interestelar (ISM). En primer lugar, se ha llevado a cabo un estudio conformacional de cada uno de los ocho isómeros de fórmula [C2H6NO2]+ usando métodos de mecánica molecular. A continuación, se ha aumentado el nivel de cálculo a B3LYP/cc-pVTZ y se han optimizado las estructuras, obteniéndose los datos relativos a los parámetros geométricos y energéticos de cada uno de ellos. Eligiendo el confórmero más estable de cada isómero, se ha hecho una comparación de las energías relativas, obteniéndose la mínima energía para el isómero I8 y para el isómero I7 la máxima, 66.74 kcal·mol-1. Posteriormente, para estos ocho isómeros se ha llevado a cabo una predicción de parámetros espectroscópicos de rotación y de vibración, tratando de asignar las bandas más características. Estos parámetros esperamos que sean de utilidad para su detección en el laboratorio o en el medio interestelar. Complementando los cálculos anteriores, se ha realizado para cada isómero un estudio del enlace bajo el marco teórico de la teoría de Bader de átomos en moléculas. De estos resultados se puede observar el predominio de enlaces covalentes y para cuatro de los isómeros se detectó la presencia de enlaces de hidrógeno intramoleculares dando lugar a la formación de estructuras cíclicas. Por último y a modo ilustrativo, se ha realizado un estudio energético de la reacción de formación de cada uno de los isómeros (I1-I8) a partir de hidroxilamina protonada con ácido acético analizándose su viabilidad en el medio interestelar.
    Palabras Clave
    Glicina
    Astroquímica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32120
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G3043.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10