• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32424

    Título
    Límites a la libertad de expresión y el discurso del odio en la jurisprudencia del TEDH
    Autor
    Palacios Gómez, Beatriz
    Director o Tutor
    Moretón Toquero, María AránzazuAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    En la actualidad están emergiendo movimientos que predican la intolerancia mediante mensajes humillantes y discriminadores, que componen el Discurso del odio o “hate speech”, hacia determinados grupos de personas históricamente discriminadas por motivos de raza, etnia, género u orientación sexual. Dichos mensajes constituyen el reverso de la libertad de expresión que impone límites a su ejercicio para la protección de otros bienes jurídicos y derechos como la dignidad. La libertad de expresión constituye el valor supremo de la democracia y, es por ello, que cualquier debate respecto a sus límites debe estar perfectamente justificada. Entorno a los límites a la libertad de expresión y el discurso del odio, no hay consenso y encontramos diferentes posturas a nivel internacional, por ello se va a exponer la jurisprudencia del TEDH en materia del discurso del odio en los últimos diez años, con el objetivo de valorar sus criterios jurisprudenciales.
    Materias (normalizadas)
    Discurso del odio
    Libertad de expresión-Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32424
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.1016.pdf
    Tamaño:
    505.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10