| dc.contributor.author | Hadjab Boudiaf, Habiba |  | 
| dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es | 
| dc.date.accessioned | 2018-11-06T18:11:08Z |  | 
| dc.date.available | 2018-11-06T18:11:08Z |  | 
| dc.date.issued | 2019 |  | 
| dc.identifier.citation | Sociología y Tecnociencia; Vol. 9 Núm. 1 (2019): Cosificación y mercantilización de mujeres: las tecnologías como instrumento de violencia. pags. 49-68 |  | 
| dc.identifier.issn | 1989-8487 |  | 
| dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32494 |  | 
| dc.description.abstract | En las migraciones transnacionales femeninas, encontramos a un grupo extremadamente vulnerable, formado por mujeres y niñas que carecen de todo tipo de recursos lo que las hace dependientes de organizaciones mafiosas. La sexualidad que implica placer se torna opresión y violencia, y expresión de las relaciones del poder falocrático inmersas en las redes de explotación sexual. En la actualidad, las redes mafiosas adaptan sus estrategias de captación al mundo digital, y llegan a erigirse como lobbies transnacionales gracias a que el propio sistema capitalopatriarcal facilita y fomenta su crecimiento. |  | 
| dc.format.mimetype | application/pdf |  | 
| dc.language.iso | spa |  | 
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |  | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |  | 
| dc.source | Sociología y Tecnociencia |  | 
| dc.subject | Sociología |  | 
| dc.title | La religión y las nuevas tecnologías al servicio de las redes nigerianas de explotación sexual de niñas migrantes. |  | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article |  | 
| dc.identifier.doi | 10.24197/st.1.2019.49-68 | es | 
| dc.relation.publisherversion | https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/2244 |  | 
| dc.identifier.publicationfirstpage | 49 |  | 
| dc.identifier.publicationissue | 1 |  | 
| dc.identifier.publicationlastpage | 68 |  | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |  |