• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32530

    Título
    Actitudes machistas de la juventud vallisoletana. Análisis de los micromachismos
    Autor
    Cabezas González, Ainhoa
    Director o Tutor
    Lucas García, Jezabel AmparoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    La violencia de género es un problema social de grandes dimensiones ante el cual , generalmente visibilizamos el desenlace, es decir el maltrato físico y los asesinatos. Sin embargo, hasta llegar a ese extremo existen otras conductas más sutiles que lo sostienen y propician: los micromachismos. Con el presente trabajo se pretende conocer en profundidad las actitudes micromachistas con las que convivimos día a día e indagar sobre la percepción que tienen las jóvenes de Valladolid de este fenómeno. Inicialmente se realiza una revisión bibliográfica del tema para tener una visión fundada del estado de la cuestión. Seguidamente se lleva a cabo una investigación principalmente cuantitativa a través de la realización de cuestionarios a mujeres de Valladolid de 18 a 26 años. Una vez analizados los resultados podemos afirmar que las jóvenes encuestadas se muestran en su mayoría reacias a comportamientos de control y coacción por parte de sus parejas. Aun así, se desvelan datos menos positivos en cuanto a las conductas encubiertas o las actitudes a las que se enfrentan en la calle.
    Palabras Clave
    Micromachismos
    Perspectiva de género
    Juventud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32530
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3232.pdf
    Tamaño:
    720.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10