• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32550

    Título
    La herencia de las situaciones de pobreza
    Autor
    Fernández Pérez, Alejandra del Carmen
    Director o Tutor
    Rosa Gimeno, Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    La pobreza es un problema social muy presente en España a lo largo de su historia, pero se ha visto agravado con el inicio de la crisis económica en 2007. Más de trece millones de personas se encuentran en España en riesgo de pobreza, de los cuales casi dos millones son niños. La situación económica y laboral de los padres condiciona de manera importante el futuro de los menores, incrementando el riesgo de pobreza en la adultez en caso de haberla sufrido durante su infancia. Los datos sitúan a España a la cola de los países europeos respecto a tasas de pobreza y de pobreza infantil y la política social implantada en España para reducir dichas tasas está resultando ser muy ineficaz. Los hechos anteriores muestran un grave problema: millones de personas en España estarán en riesgo de pobreza si la política social continúa siendo ineficiente, debido a que la pobreza en la edad adulta está condicionada por haber atravesado dificultades económicas en la niñez y, actualmente, las tasas de pobreza infantil se mantienen en cifras muy altas.
    Palabras Clave
    Pobreza
    Desigualdad
    Transmisión
    Infancia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32550
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3244.pdf
    Tamaño:
    648.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10