dc.contributor.advisor | Almaraz Gómez, Ana | es |
dc.contributor.advisor | Rosell Aguilar, Ignacio | es |
dc.contributor.author | Sánchez Martínez, Elena | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2018-11-09T16:40:45Z | |
dc.date.available | 2018-11-09T16:40:45Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32585 | |
dc.description.abstract | Al ver el volumen de participación y repercusión de la “huelga feminista del 8 de Marzo de 2018”, surge
la idea de realizar una investigación sobre las reivindicaciones propuestas en el ámbito sanitario. Dicha investigación
está basada en el análisis de datos objetivos existentes sobre los distintos temas. Con el fin de comprobar si existen
desigualdades entre hombres y mujeres en el acceso y/o atención en salud, y con ello su pertinencia como reivindicación
feminista. Este estudio no intenta restar importancia a los distintos problemas planteados en la “Huelga”, ni mucho
menos desmentir que existan. Los profesionales del Trabajo Social deben conocer el estado actual de las situaciones en
las que interviene, analizar las desigualdades y en este caso, priorizar las actuaciones más necesarias para evitar
inquietudes en salud de las mujeres. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Huelga | es |
dc.subject.classification | Feminista | es |
dc.subject.classification | Reivindicaciones | es |
dc.title | Huelga feminista del 8 de Marzo de 2018: análisis de reivindicaciones en el ámbito sanitario | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Trabajo Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |