• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32642

    Título
    Rutinas de pensamiento en Educación Infantil
    Autor
    Sánchez Fernández, Elena
    Director o Tutor
    Calleja González, María Ángelica InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    En el presente Trabajo de Fin de Grado, se pretende reflejar la importancia que puede tener el pensamiento, la cultura del pensamiento presente en un aula y más concretamente, su visibilización a través de las rutinas y destrezas de pensamiento. Conocer, analizar y potenciar, en cierta medida, estos aspectos son el objetivo principal de este trabajo, ya que componen el marco teórico de éste. Es importante destacar, que cuanto más integrada esté la enseñanza del pensamiento en las aulas a la hora de transmitir los diferentes contenidos, más se favorecerá la capacidad del alumnado para pensar y profundizar sobre lo que están aprendiendo. Esto es lo que se ha pretendido a la hora de llevar a cabo en el aula la intervención educativa propuesta. Mediante la incorporación a la metodología docente del aula, de ciertas rutinas de pensamiento, se ha observado que inicialmente los alumnos, al no estar acostumbrados a expresar sus pensamientos e ideas, se muestran retraídos y parece que tienen un conocimiento menos del real sobre las diferentes temáticas propuestas en el aula, aspecto que mejora tras la intervención. Por ello, destacamos la importancia que puede tener trabajar este tema en edades tempranas, para ir adquiriendo las capacidades necesarias para potenciar el pensamiento y continuar desarrollándolo en el futuro y así construir un conocimiento más significativo e íntegro.
    Palabras Clave
    Pensamiento
    Destrezas
    Pensamiento visible
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32642
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3303.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10