• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32656

    Título
    La Educación Artística en alumnos con Síndrome de Down
    Autor
    Martínez Maestro, Dánae
    Director o Tutor
    Castro Martín, Pablo deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    En el presente Trabajo Fin de Grado (TFG), se ha puesto de manifiesto el conocimiento de la importancia que tiene impartir la Educación Artística en las aulas, haciendo mayor hincapié en aquel alumnado que presenta Necesidades Educativas Especiales (NEE), especialmente en el alumnado con Síndrome de Down. Con este trabajo, pretendo constatar cómo el arte ayuda al desarrollo integral y personal, independientemente de las características físicas y cognitivas del ser humano, pudiendo también aplicarse con fines terapéuticos a las personas que padecen Síndrome de Down, como una ayuda para favorecer sus habilidades y destrezas, o para facilitar una más adecuada integración en la sociedad a la que pertenecen. Brevemente, se da una definición tanto del concepto de Educación Artística como del concepto de Síndrome de Down, para transmitir a los lectores el objetivo principal de dicho documento: conocer la importancia de la Educación Artística en el alumnado con este síndrome. En el texto, se hace alusión al Arteterapia, una técnica adecuada para facilitar la vida de cualquier persona, en especial de las que padecen Síndrome de Down, a través de la definición del concepto y su aplicación en este colectivo. Después de construir un cuerpo teórico con las referencias bibliográficas que he rastreado, he realizado un análisis del caso de Judith Scott, con la intención de corroborar las ideas que se desarrollan en el presente Trabajo Fin de Grado (TFG). También, para terminar, se exponen algunas conclusiones como fruto de la reflexión sobre todo lo expuesto en esta breve investigación.
    Palabras Clave
    Educación Artística
    Necesidades Educativas Especiales
    Síndrome de Down
    Arteterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32656
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G3310.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10