• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32657

    Título
    Los Indicadores Físico-Fisiológicos en la Calidad de Vida de las Enfermedades Cardiovasculares
    Autor
    Clemente Villanueva, Daniel
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen el principal problema epidemiológico en los países desarrollados y representan la principal causa de muerte en todo el mundo. El efecto que las Enfermedades Cardiovasculares causan en las personas que las padecen se traduce en un descenso de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, que actualmente, está tomando un papel principal a la hora de establecer un tratamiento terapéutico que permita a la persona con una enfermedad crónica, disfrutar de una buena Calidad de Vida Relacionada con la Salud en los años de vida adquiridos. Se disponen de cuestionarios para evaluar la CVRS donde la medida obtenida tiene relación sobre la percepción de la persona sobre su salud bajo su punto de vista. Esto se hace insuficiente a la hora de establecer un tratamiento por lo que se requiere de nuevas formas de evaluar la Calidad de Vida Relacionada con la salud que den una perspectiva objetiva como son los parámetros físicos-fisiológicos. Objetivos: Evaluar y estudiar los parámetros físico-fisiológicos que den una valoración objetiva y cuantificable de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en pacientes cardiópatas. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos Scielo, Medline y Dialnet, junto con dos motores de búsqueda: Google Schoolar y PubMed. Se seleccionaron un total de 20 artículos, 4 libros y 2 páginas web. Resultados y discusión: La obtención cuantificable de la capacidad funcional o sus componentes, se obtiene a su vez de una medida directa de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud. La aplicación de ejercicio físico en el tratamiento de las Enfermedades Cardiovasculares consigue una mejora de la capacidad funcional y, por tanto, de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Conclusiones: : El profesional de enfermería, por su completa formación, es le sanitario adecuado para evaluar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud siendo capaz de medir los indicadores físicos-fisiológicos que afectan a la capacidad funcional o sus componentes y de recomendar una actividad física que la mejore
    Palabras Clave
    Enfermedades cardiovasculares
    Calidad de vida
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32657
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1388.pdf
    Tamaño:
    1.110Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10