• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32662

    Título
    Indicadores físicos de calidad de vida en el envejecimiento
    Autor
    Garrido Gonzalo, Daniel
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción. El aumento paulatino de la esperanza de vida tendrá como consecuencia que un 22% de la población será anciana en el año 2050. Este problema afecta a España porque es el cuarto país más envejecido del mundo. Por ello, se pretende promocionar el envejecimiento activo, ya que otorga una mayor autonomía e independencia y mejora el nivel de calidad de vida. Dentro de la calidad de vida, el bienestar físico permite mantener la capacidad funcional por medio de la actividad física con el fin de evitar ciertas enfermedades. Por lo tanto, es esencial la práctica de actividad física controlada, individualizada y regular. Objetivo. Describir y analizar los parámetros físicos que sirven como instrumento de valoración de calidad de vida. Material y métodos. Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos Dialnet, Scielo, CINAHL y Nursing & Allied Health Database, junto con los motores de búsqueda Google académico y Pubmed. Se han revisado un total de 29 artículos científicos. Resultados/Discusión. Los valores óptimos de todos los indicadores físicos descritos: fuerza, flexibilidad, resistencia aeróbica, índice de masa corporal y equilibrio dinámico, permiten aumentar la calidad de vida de forma objetiva y, además, son mejorables mediante la práctica de actividad física. El incremento de esta se relaciona con menor discapacidad, mejor salud física, mantenimiento de la capacidad funcional, menor riesgo de enfermedades crónicas y mayor tiempo de vida, lo que influye de manera positiva sobre la calidad de vida. Se considera que los programas de ejercicio físico ayudan en la aptitud física. Por otro lado, se necesitan largos períodos de entrenamiento para conseguir y mantener la capacidad funcional. Conclusión. Los enfermeros, por su formación y capacitación, son los profesionales sanitarios idóneos que posibilitarán a las personas vivir su vejez con calidad de vida óptima
    Palabras Clave
    Geriatría
    Calidad de vida en ancianos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32662
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32375]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1391.pdf
    Tamaño:
    831.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10