• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32664

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    García Díaz, Andrea
    Director o Tutor
    Rodríguez Andrés, JairoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    El concepto surge a través de la estrecha relación que une la automoción con diversas manifestaciones artísticas a lo largo de la historia, principalmente con la arquitectura. Como bien explica Jorge Sainz, “en italiano, el automóvil es la macchina por excelencia”. El desarrollo de las ciudades ha estado ligado a los diversos medios de producción que impulsaban a la misma, así como el de los medios de transporte que, a medida que pasaba el tiempo, se iban adaptando a la ciudad contemporánea, como fue el caso de la llegada del ferrocarril. El equivalente arquitectónico a esas máquinas es la misma arquitectura, El auge de ambas industrias se produjo con la llegada de nuevos materiales y de nuevos métodos de fabricación, En el mundo del automóvil, las pasaban a ser cada vez más ligeras, lo que permitía mejorar otros aspectos del mismo vehículo (velocidad, número de ocupantes…). Lo mismo sucedió con la arquitectura. Los métodos de construcción fueron impulsados por la llegada de nuevos materiales de construcción y formas de construir. El acero, estructuras reticuladas, lo que hacía que fueran más ligeras en contraposición a los tradicionales muros de carga. Hasta el día de hoy, donde la idea de sostenibilidad sigue llevándose a cabo en los nuevos diseños tanto de automóviles como de edificios, ambos cada día más eficientes. Ha sido esta comparación entre la “máquina móvil” y la “máquina de habitar” la principal idea del proyecto. Como referencia conceptual se crea un símil entre el montaje de un automóvil con la diferenciación de los sistemas tectónico y estereotómico llevada a cabo por el arquitecto Alberto Campo Baeza. “La arquitectura del podio, del basamento, del estilóbato… la arquitectura de la cueva. […] La arquitectura de la cáscara. La del ábaco. Es, para resumirlo, la arquitectura de la cabaña […]”. Se busca esta diferencia en los materiales, lo tosco frente a lo ligero, dando potencia a la imagen que buscamos para la marca. Algo reconocible y que llame la atención del espectador cuando pasa por el lugar.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32664
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-094 (M).pdf
    Tamaño:
    1.893Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFG-A-094 (P).pdf
    Tamaño:
    261.0Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10