• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32673

    Título
    Actuación del profesional de enfermería en el cuidado del paciente con EPOC
    Autor
    López Pascual, Marina
    Director o Tutor
    Fernández Araque, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología respiratoria caracterizada por la limitación crónica y escasamente reversible al flujo aéreo que circula por el árbol bronquial, evoluciona generalmente con un cuadro progresivo asociado a la presencia de agudizaciones que determinan su pronóstico. Justificación: existe un elevado impacto de la EPOC sobre la sociedad, por el alto porcentaje de personas afectadas y por la elevada incidencia, prevalencia y morbimortalidad, junto con un grave problema de infradiagnóstico. Enfermería, contribuye potencialmente en la resolución de tal problemática valorando, identificando, y cuidando a la persona en todos los estadíos de la enfermedad. Objetivos: mostrar mediante la evidencia científica actual, los cuidados de Enfermería y las principales áreas de actuación en las que deben aplicarse, para lograr la mejora de la salud de los pacientes que padecen EPOC, en el ámbito de la Atención Primaria y Especializada. Metodología: revisión bibliográfica narrativa utilizando las siguientes bases de datos: Cinahl, Cuiden Plus, Dialnet, Medline, PubMed, SciELO y Scopus. Se utilizaron otros documentos científicos disponibles en recursos online y publicación de otra bibliografía (libros especializados, actas de congresos y literatura gris). La información recopilada debía cumplir criterios de selección específicos: relacionada al tema de estudio y los cuidados de Enfermería, idioma inglés y/o español a texto completo, y cuya publicación se hallase comprendida entre los años 2009 y 2018. Resultados: el conocimiento y eficacia de los cuidados en estos pacientes, parte de un abordaje holístico y de una valoración integral. Sin embargo, destacamos que las principales áreas de conocimiento y manejo en pacientes con EPOC, se centran en abordar una adecuada educación para la salud, mediante una terapia respiratoria, un manejo farmacológico, una terapia nutricional, y la valoración de aspectos psicoemocionales y familiares correctos. Todo ello con un conocimiento previo de la fisiopatología de la enfermedad. Conclusiones: los cuidados enfermeros se hayan implícitos en todas y cada una de las etapas que atraviesa el paciente con EPOC, además de ser indispensables en la mejora su salud y calidad de vida.
    Palabras Clave
    Paciente con EPOC
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32673
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1396.pdf
    Tamaño:
    1.879Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10