• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32699

    Título
    Análisis de la efectividad de un programa de pérdida de peso on line. RETO 10:56.
    Autor
    Martínez Castellano, Vanessa
    Director o Tutor
    Romero Marco, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La obesidad y el sobrepeso son un importante problema de Salud Pública siendo definido por la OMS como la gran epidemia del s.XXI. Está altamente relacionada con otras enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc. Justificación: Este problema continúa creciendo y actualmente los métodos de pérdida de peso no están siendo efectivos por lo que consideramos que se debe innovar en este terreno. Objetivos: Los objetivo general del estudio es valorar la eficacia de un tratamiento de perdida de peso conductual, en grupo y on line. Material y métodos: dicho estudio se llevó a cabo en una muestra de 226 adultos españoles de la provincia de Soria. Resultados: se obtuvo una reducción significativa del peso inicial, del IMC, del perímetro de cintura, del porcentaje de masa grasa y visceral y se mejoró la edad metabólica de los pacientes. Discusión: comparamos el estudio con un programa de pérdida de peso impartido desde Atención primaria observando la similitud entre los resultados de ambos. Conclusión: se considera el programa analizado como eficaz por lo que se promueve a la utilización del mismo desde cualquier ámbito, más concreto desde las consultas de Atención Primaria.
    Palabras Clave
    Pérdida de peso
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32699
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1400.pdf
    Tamaño:
    566.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10