• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32706

    Título
    El surfactante pulmonar en neonatos. Revisión bibliográfica
    Autor
    Postigo de Diego, Ana
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El parto prematuro es uno de los mayores desafíos clínicos de la Medicina Perinatal ya que se relaciona con el 75-80% de la mortalidad en este periodo inicial de la vida. La patología prevalente en el prematuro es la derivada del binomio inmadurez-hipoxemia debido a la inmadurez del SNC y a la inadaptación respiratoria tras la supresión de la oxigenación transplacentaria. El síndrome de dificultad respiratoria (SDR) se caracteriza por inmadurez en el desarrollo pulmonar anatómico y fisiológico; su incidencia y gravedad aumentan al disminuir la edad gestacional. En el pulmón aparecen micro-atelectasias difusas, edema, congestión vascular y lesión del epitelio respiratorio. El tratamiento con surfactante exógeno ha revolucionado el cuidado neonatal ya que disminuye la tensión superficial, y con ello, la presión de apertura necesaria para iniciar la inspiración. El objetivo de este trabajo es actualizar conocimientos sobre la técnica de administración de surfactante exógeno en recién nacidos prematuros, exponer cuáles son los cuidados de enfermería antes, durante y después de la administración y mostrar la necesidad de los cuidados enfermeros centrados en los familiares. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa utilizando como fuentes de información: CUIDEN, SciELO, Scopus y Web of Science, además de una guía de neonatología, una página web y otras publicaciones relevantes sobre el tema estudiado. Desde la aplicación de surfactante exógeno por primera vez, se han publicado múltiples estudios respecto a la efectividad, la eficiencia, los efectos adversos, las estrategias ventilatorias utilizadas (ventilación mecánica convencional o CPAP) y los modos de administración (intubación endotraqueal, instilación nasofaríngea, máscara laríngea, aerosolización y catéter endotraqueal). Recientemente, se ha demostrado que la seguridad es mayor si la instilación de surfactante se realiza a través de un catéter endotraqueal apoyado con CPAP. Tras esta revisión, se concluye que el tratamiento con surfactante exógeno ha modificado la evolución natural del SDR, disminuyendo su sintomatología, la duración de la asistencia respiratoria y las tasas de mortalidad entre los recién nacidos prematuros. Además, el cuidado integral del recién nacido y los cuidados de enfermería son esenciales antes, durante y después de la administración para lograr su efectividad
    Palabras Clave
    Surfactante pulmonar
    Neonatos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32706
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1404.pdf
    Tamaño:
    1.506Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10