• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32712

    Título
    Estudio sobre medidas de bioseguridad en el personal de enfermería del Hospital Santa Bárbara (Soria)
    Autor
    Zaro Bona, Jaira
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción. En medios sanitarios, la bioseguridad se puede definir como: conjunto de medidas orientadas a disminuir los factores de riesgo de origen biológico, físico o químico, que tienen el fin de prevenir el contagio de enfermedades infecciosas, protegiendo así la salud y la seguridad del personal sanitario. Justificación. La observación como alumna de distintas actuaciones del profesional de enfermería durante el transcurso por las prácticas hospitalarias curriculares y el aumento en España del número de accidentes de riesgo biológico en los últimos años, despertó el interés por la realización de este estudio en el Hospital Santa Bárbara. Objetivos. Identificar el nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en el Hospital Santa Bárbara mediante una encuesta desarrollada con ese fin; profundizar en los protocolos establecidos sobre medidas de bioseguridad y analizar las actuaciones del personal de enfermería en la aplicación de las medidas de bioseguridad. Material y métodos. Se realiza un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal, utilizando como instrumento de recogida una encuesta de elaboración propia con 21 preguntas de respuesta múltiple, la cual se entregó a los profesionales de enfermería de los siguientes servicios: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Urgencias, planta de Cirugía y las tres plantas de Medicina Interna. Participaron un total de 50 profesionales. Resultados y discusión. Se realizó una división de la encuesta en base a las preguntas dividiendo las veintiuna que había en distintos apartados, encontrándose entre ellos: higiene de manos, uso de guantes, protección ocular, uso de bata, accidentes de riesgo biológico, vacunación y actuación. En los apartados finales se analizan los porcentajes de respuestas correctas e incorrectas divididas por servicios y también los porcentajes obtenidos de respuestas correctas e incorrectas de manera global, para todos los servicios encuestados del hospital. Conclusiones. En función de los resultados obtenidos, se observa que los profesionales de enfermería del Hospital Sta. Bárbara de Soria disponen de conocimientos adecuados sobre bioseguridad, pero, pese a ello, el 58% de esos profesionales ha sufrido un accidente de riesgo biológico en el transcurso de su experiencia profesional.
    Palabras Clave
    Medidas de Bioseguridad
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32712
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1410.pdf
    Tamaño:
    1.911Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10