• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32742

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Redondo Pérez, María
    Director o Tutor
    Zaparaín Hernández, FernandoAutoridad UVA
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    La idea generadora del proyecto se basa en la imagen de un coche derrapando sobre la pista. En este símil se imagina un edificio que se eleve sobre la parcela como si fuera un coche que ha dejado un rastro a su paso que seria la pista de pruebas. De esta forma la pista se encontraría ligeramente hundida en el terreno para generar ese efecto de marca. Al ser la pista de pruebas el elemento que más área de parcela debe abarcar debido a su naturaleza, se refuerza la idea de generar un único edificio que libere espacio en la parcela para destinarlo a la pista de pruebas de los vehículos de la exposición. La pista de pruebas a su vez no se plantea como un elemento lineal como si fuera una pista de competición, sino que se busca una experiencia mas completa y libre para el visitante. También se propone darle una continuación al Pinar de Jalón. Se propone conectarlo con el sistema de parques que propone el plan general. La parcela se encuentra dividida en 3 bandas diferenciadas verticales; La primera banda corresponde con la zona que pertenece a los vehículos motorizados de fuera del proyecto, En la segunda banda se sitúan las zonas del edificio y la pista y dos grandes plazas de espacio libre en las zonas norte y sur de la parcela, la tercera banda se correspondería entonces con el arbolado. La formación de la geometría general tanto de la parcela como del edificio se genera mediante círculos de distintos radios y que son los encargados de generar los distintos espacios que debe absorber el programa.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32742
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-106 (M).pdf
    Tamaño:
    853.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-106 (P).pdf
    Tamaño:
    57.49Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10