Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMateos Bustamante, José es
dc.contributor.authorAguilera Rama, Ana Vanesa
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Derecho es
dc.date.accessioned2018-11-19T10:56:52Z
dc.date.available2018-11-19T10:56:52Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/32767
dc.description.abstractSon muchos los cambios que sufre el menor hasta llegar a la etapa de la adolescencia, quizás las más conflictiva y difícil de afrontar por parte de los jóvenes. Ese desconocimiento sobre cuáles son las actitudes y comportamientos necesarios que deben realizar frente a situaciones nuevas y desconocidas ante ellos, la falta de habilidades sociales, el aprendizaje de comportamientos violentos y/o agresivos de los menores, bien siendo imitados o modelados a través de sus propios progenitores, grupo de iguales o incluso medios telemáticos o visuales, trastornos de personalidad, consumo de drogas o estupefacientes o los cambios sociales y familiares que se van produciendo en la sociedad de forma cada vez más rápida y veloz, pueden actuar como factores de riesgo en la aparición de dichos patrones conductuales, haciéndose necesaria la intervención a edades cada vez más tempranas dirigidas a la eliminación o disminución de la misma. Dichas conductas violentas, las cuales en la mayor parte de ellas conducen a la comisión de actos delictivos, no son debidas de forma única a causas sociales ni surgen de forma espontánea, sino que dicho proceso de socialización va desarrollándose y agudizándose en el tiempo, desembocando en la comisión de cada vez un mayor número de delitos y tipología, donde su agresividad se va haciendo cada vez más patente.Esta violencia desemboca también en el incremento de conductas violentas en el ámbito familiar de los jóvenes en los últimos años, todo ello debido, entre otros factores, al cambio que la sociedad va sufriendo y la no adaptación a los mismos. La preocupación a nivel social está siendo considerable, aun existiendo una cifra negra de casos, en los que son los propios progenitores los que no quieren denunciar a sus hijos, bien sea por miedo, por vergüenza o por protección. No obstante, al margen de la misma, su incremento ha sido notorio, siendo objeto de estudio en diferentes disciplinas, no solo la judicial, también a nivel de intervenciones sociales, sanitarias o educativas, donde la detección del problema como prevención primaria es la base de estudio y sobre el que desde un principio hay que trabajar. Hacer una autocrítica sobre los instrumentos que actualmente se disponen y aplican y realizar y proponer soluciones alternativas para hacer una eficiente y eficaz intervención ante dicha problemática que cada vez afecta a más familias, y en las que la diversidad entre ellas actúan como punto común, presentándose entre todas ellas el desconocimiento por parte de progenitores sobre cómo han de actuar ante dichos episodios, dónde deben dirigirse o qué medidas o soluciones se les pueden facilitar.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationViolencia familiares
dc.subject.classificationAdolescenteses
dc.subject.classificationDelincuencia juveniles
dc.titleViolencia filio-parental. Violencia juvenil. Perspectiva criminológica y sancionadoraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Criminologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem