• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32798

    Título
    El deporte como herramienta socializadora e inclusiva
    Autor
    López Pérez, Alba
    Director o Tutor
    Rosa Gimeno, Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Abstract
    España está atravesando, desde el año 2007, un periodo de crisis socioeconómica que cada vez lleva a más personas a situaciones de exclusión social. Además, nuestro país se encuentra a la cola de los países europeos en relación con las políticas sociales que combaten esta situación, siendo el modelo de asistencialismo familiar el que sigue estando más presente a la hora de dar respuesta a posibles necesidades de las personas. No obstante, las redes familiares y sociales no siempre son capaces de garantizar la inclusión social y la calidad de vida de las personas de su entorno, por lo que se considera necesaria la presencia de otros medios alternativas que lo garanticen. El deporte, desde que apareció en la antigua Grecia hasta la actualidad, ha ido evolucionando y a su vez ha ido experimentado un auge, es decir, el deporte ha pasado de ser visto como un mero juego, a ser un elemento importante en la vida de muchas personas, sobre todo gracias a los medios de comunicación. Por ello es importante empezar a tener una nueva visión sobre el deporte y sus beneficios, tanto para la salud física, emocional… en relación con el entorno en el que se practica. Como trabajadores sociales y viendo los beneficios del deporte, podemos llegar a conseguir que sea una vía de intervención más a utilizar como recurso de la profesión.
    Palabras Clave
    Deporte
    Educación
    Inclusión social
    Cultura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32798
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G3386.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10